Fortaleciendo a la CNTE Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ.
Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ.
Las negociaciones entre la Sección XXII del SNTE (S22) y funcionarios del gobierno del estado, se han estado llevando a cabo, pero no de manera pública como incluso se había aceptado por parte de la propia dirigencia de la S22.
Lo anterior ha tenido efectos negativos en la opinión pública, porque se sigue ocultando lo que se acuerda. El secretismo va contra toda idea que se tenga de un país que avanza hacia la democracia. Entre los maestros este secretismo incrementa la confusión ante las versiones contradictorias que dan a la prensa los voceros de la S22 y los del gobierno tanto del gobierno federal como del estado; también acentúa la desconfianza de los maestros hacia la actual dirigencia, porque hasta ahora no hay una respuesta por escrito de las autoridades.
Por la información de que disponemos, sabemos que han liberado a presos de organizaciones sociales como Adán Mejía, César León y que también serán liberados veinticuatro militantes del FPR, mediante el pago de una fianza de quince mil pesos cada uno. Además, fueron canceladas las órdenes de aprehensión federales y se “revisarán” las del fueron común.
En el aspecto laboral, se liberaron los pagos de los supervisores que tenían retención de salarios, al igual que los profesores que fueron reportados por padres de familia o autoridades locales y que corrían el riesgo de ser cesados.
En el caso de los regularizados y de los normalistas, está pendiente el esquema de conciliación de sus plazas y cuál será el proceso para su pago.
Para el caso de los descuentos, serán reintegrados a quienes los sufrieron y se suspenden las notificaciones de evaluación y despidos.
El pago de los dirigentes de la S22, se hará por medio del del SNTE como establecen las nuevas reglas del juego, y ya les informaron a los maestros que dichos recursos están en la cuenta pagadora y que les avisarán del día de pago.
En el caso de las cuentas congeladas, hoy martes 27 de septiembre habrá una reunión en México para ver ese problema, asi como el de la autorización de la convocatoria para el congreso de la S22.
Por otra parte, el día 25 de septiembre hubo Asamblea Nacional Representativa (ANR) y sus principales acuerdos fueron los siguientes:
- La CNTE manifiesta la continuidad de la lucha adoptando una modalidad de reorganización, balance y perspectivas para construir el plan de ésta etapa.
- Que la propuesta de la ruta legislativa sea revisada por las instancias del movimiento.
- Construir el plan táctico-estratégico para la continuidad de la lucha, para ello cada contingente deberá presentar propuestas en la próxima ANR.
- Definir la fecha para el XIII Congreso Político de la CNTE.
- Consultar con los diferentes contingentes de la CNTE la reinstalación del Plantón en la Ciudad de México.
- Analizar por los contingentes de la CNTE la realización de marchas caminatas, saliendo de diferentes partes del país a la Ciudad de México, teniendo como punto principal la exigencia de la reinstalación de la mesa central de negociación.
- 27 de septiembre que una comisión de la dirección política nacional acuda al Senado a entregar la propuesta de iniciativa ciudadana trabajada de manera conjunta.
- 29 y 30 de septiembre, Foro Educativo Nacional.
- Al término del 2o. Foro Nacional de Educación realizar la Declaración Política de la CNTE por la gratuidad de la educación y un presupuesto público suficiente.
- 1 de octubre, Encuentro Internacional de Trabajadores.
Ni la CNTE ni la Sección XXII han declinado su acuerdo de continuar movilizándose; pero se puede apreciar que la política del gobierno federal a través del compadre Luis Miranda, ha sido la de ceder para contener y aún más, fortalecer a la CNTE. ¿Quién se plantea como estrategia fortalecer a su adversario?
Por absurdo que parezca, la política federal es la de fortalece a la CNTE ante la opinión pública, ante el resto de las secciones del sindicato nacional de maestros y ante sus propias bases, a pesar de la confusión que éstas tienen.
Lo anterior se confirma en el caso de la S22 de Oaxaca cuando se observa la evolución de las asignaciones presupuestales. En 2014 el presupuesto autorizado para Oaxaca (FAEB), fue de 14,371.7 millones de pesos, mismo que para el 2015, se incrementó en 23.7%, cuando para el presupuesto total del ahora FONE, el incremento fue de 1.3%.
Para el 2017, el gobierno federal propone para Oaxaca un presupuesto educativo (FONE) de 21,746.7 millones de pesos, lo que significa que con la reforma educativa, el presupuesto del IEEPO ha tenido, entre 2014 y 2017, un incremento de 51.3%; en tanto que el total del presupuesto para educación básica del país se incrementará en sólo 21.6%, en el mismo período.
Si se considera que entre el 97 y 98% del presupuesto para Oaxaca se gasta en la nómina, es claro que mediante la política de egresos, el gobierno federal está fortaleciendo a la CNTE en Oaxaca.
Lo anterior se corrobora cuando se analiza el porcentaje de participación de Oaxaca en el presupuesto total de la federación destinado a la educación básica. En 2014, Oaxaca recibía el 4.9% del presupuesto total del FAEB; el proyecto de presupuesto 2017 para el FONE, le otorga el 6.1% de participación. Sobran los comentarios.
Para cerrar este teatro del absurdo, fue suspendida la mesa de negociación que vería el caso de los llamados regularizados. El IEEPO propuso la revisión de caso por caso y expediente por expediente; la S22 se opuso, quieren que simplemente se les pague. A la dirigencia de la S22 le preocupa que los cinco mil suspendidos a quienes les vendieron las plazas, se organicen y den a conocer los negocios sucios de varios pseudo dirigentes de la S22, el caso es que tienen un motivo para reforzar su movilización.
Al gobierno federal se le aplica bien el dicho de cría cuervos… y tendrás muchos.